Acerca de LUNA
Diana Bonilla, Profesora en Educación Especial, Licenciada en Psicología Educativa y con grado de Maestría en Comunicación Organizacional. Becada de 2006-2007 por Perkins School for the Blind, en Massachussets Estados Unidos, para formarse como líder latinoamericana en la atención de niños y jóvenes con sordoceguera y discapacidad múltiple. Su mayor influencia para dedicarse a este campo ha sido su hermano adoptivo Alex, sordociego por rubéola congénita. Alex fue la inspiración para iniciar en Guatemala el primer, y a la fecha único, programa educativo para niños con sordoceguera: FUNDAL. Diana fue voluntaria en FUNDAL desde su fundación en 1998, perteneció al área educativa de 2004 a 2008 y posteriormente se dedicó al área de comunicación organizacional, abogacía y recaudación de fondos. Actualmente es la Directora Ejecutiva de FUNDAL. Su interés en aprender y crear aceptación sobre el autismo por medio de LUNA (Legado Universal del Autismo) se despertó ante la confirmación en mayo 2019 de que su hija Emma, de 3 años de edad, estaba funcionando dentro del espectro autista.
Después de servir durante un año como patóloga del habla y lenguaje voluntariamente en un orfanato en Guatemala en 2013, la Doctora Amanda Blackwell ha vivido y trabajado a tiempo completo en el país durante 10 años. Amanda completó un Doctorado Clínico en Patología del Habla y Lenguaje y comenzó una Asociación para Terapeutas del Habla en Guatemala, que provee capacitación constante para sus miembros. Completó un Doctorado en Educación Superior de la Universidad de Murray State en 2022, con el objetivo de abrir una licenciatura en patología del habla y lenguaje en Guatemala para mejorar la calidad de los servicios en todo el país. Actualmente asesora el departamento de Terapia del Lenguaje en la Asociación Guatemalteca para el Síndrome de Down en cuatro ciudades de Guatemala. Amanda fue nominada para ser parte del comité ad hoc para Ecuador, una iniciativa conjunta entre ASHA (American Speech-Language-Hearing Association) y OPS (Organización Panamericana de la Salud) para crear oportunidades de educación profesional para fonoaudiólogos en el país. Es profesora en la maestría de patología del habla y lenguaje y la maestría de autismo en Saint Mary’s College in Notre Dame, Indiana, y profesora de sistemas alternativos y aumentativos de comunicación en Minot State University en Minot, North Dakota, EEUU. También es investigadora adjunta / asesora de tesis para estudiantes de doctorado en patología del habla y el lenguaje en la Universidad de Profesiones de la Salud de Rocky Mountain en Provo, Utah, EE. UU. Brinda capacitación sobre diversos temas a sus colegas de los Estados Unidos, crea contenido en español para SLP Toolkit y ofrece sus servicios voluntarios en cualquier lugar donde se sienta llamada a hacerlo.